Hay momentos en los que no alcanzan las ganas y la fuerza de los vínculos familiares para enfrentar desafíos, seguir creciendo o enfrentar conflictos en la empresa familiar.
No es fácil reconocer la existencia de un problema para los fundadores de la empresa, quienes han logrado con sudor y lágrimas grandes éxitos, sorteando tantos obstáculos a lo largo de la vida empresaria. También se dificulta el reconocimiento del problema cuando los conflictos en las relaciones familiares van escalando y el malestar no permite identificar la raíz de la situación y todo queda subsumido a quejas, discusiones y enojos.
“Por eso lo primero es reconocer que hay un problema y que ese problema no lo puedo detectar ni solucionar sólo y en familia”.
Errores frecuentes que comenten las empresas familiares frente a los problemas
1. El Autodiagnóstico – detección del problema, por parte de quienes están inmersos en él.
La historia demuestra que en todos los aspectos de la vida es más fácil “mirar la paja en el ojo ajeno, que la viga en el propio ojo”.
En muchas ocasiones se puede creer que el problema está identificado, pero no es así. Por ejemplo, una empresa familiar con mucho desorden administrativo creyó que podía resolver el desorden incorporando tecnología y a partir de ese autodiagnóstico se orientan todas las acciones para realizar inversiones muy costosas. Finalmente, esa inversión no resolvió el problema y se agregó uno nuevo: la adquisición de sistemas innecesarios y el desaprovechamiento de recursos.
2. Consejeros amigos – el valor de la imparcialidad.
De buenas intenciones está empedrado el camino, pero la empresa familiar es un ente particular que requiere especialización.
En general los amigos siempre tienen las mejores intenciones, pero nunca tienen una mirada imparcial, su consejo está totalmente sesgado por el vínculo. Tomarán una posición por unos o por otros cuando se tratan de conflictos entre los integrantes de la empresa familiar, profundizando la crisis y alejando la solución con costos emocionales y afectivos muy altos.
3. Integración de consultores inexpertos en empresa familiar – ¡pastelero a tus pasteles!
En la búsqueda de soluciones, muchos dueños recurren a profesionales que saben mucho sobre temas técnicos y con experiencias desarrolladas, pero en otro tipo de empresas como puede ser una multinacional, pero totalmente inexpertos en el mundo de la empresa familiar.
El desconocimiento de las problemáticas específicas que tienen las empresas familiares hace que el remedio sea peor que la enfermedad. Consultores que solo tratan temas técnicos sin un abordaje integral, no generan soluciones y profundiza la frustración y el desgaste de la familia empresaria.
Se necesita de un profesional que trabaje desde una visión amplia que contemple elementos claves, cómo:
- la historia de la empresa familiar,
- las relaciones y sus vínculos,
- la interacción entre generaciones,
Y tantos otros temas que solo un consultor de empresas familiares puede abordar.
“Luego de reconocer el problema, es muy importante saber a quién acudir para recibir ayuda”.
¿Quiénes son los profesionales idóneos para ayudar a la empresa familiar?
La empresa familiar tiene características constitutivas y estructurales únicas que la diferencia de otros tipos de empresa y necesita de consultores con experiencia en empresas familiares para que el abordaje sea el adecuado desde una visión sistémica, amplia y completa.
“De esta manera la crisis puede convertirse en una oportunidad de transformación y crecimiento para la empresa y la familia”.
Qué hace un Consultor de Empresas Familiares
Se trata de un profesional que ha logrado una especialización en empresas familiares y su trabajo es interdisciplinario.
Tiene una mirada amplia sobre la realidad de la empresa familiar de manera tal, que aborda su trabajo como facilitador de procesos orientados hacia el bienestar y la armonía de la familia y la empresa.
Dentro de la consultoría de empresas familiares existen diferentes tipos de consultoría, pero la clave es elegir a un profesional que conozca sobre las realidades y necesidades de este tipo de empresas.
Temáticas abordadas desde la consultoría de empresa familiar:
- El protocolo familiar
- Integración de las nuevas generaciones en la empresa
- Resolución de conflictos familiares
- El traspaso generacional
- La profesionalización de la empresa familiar
- Perfiles y vocaciones en la familia empresaria
- Cómo gestionar cambios en una empresa familiar
- Análisis de roles en la empresa familiar: Familiares, propietarios y gerentes
Esta lista no pretende ser taxativa de todos los temas, solo intenta ser descriptiva de cuestiones que son muy trascendentes en la empresa familiar.
Luego de un recorrido como consultora de empresas, logré obtener la Certificación de Consultores de Empresas Familiares otorgado por el Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF), ingresando al registro de consultores certificados.
Esta especialización, junto a otras formaciones profesionales, permiten profundizar mi vocación y compromiso desde lo humano y profesional en la búsqueda de la mayor calidad de servicio para las empresas familiares.
Porque en la empresa familiar es fundamental el éxito de la empresa junto a la armonía y bienestar de la familia.